Este blog ha sido diseñado por alumnas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, de la carrera de Administración y Negocios Internacionales. Con la única finalidad de informar acerca del sector metal mecánico y de la exportación de válvulas para gas hechas en el Perú por parte de la empresa EMEMSA. Asimismo, las integrantes de este proyecto del curso Comercio Internacional son:
lunes, 22 de junio de 2015
Noticia
Primer Seminario Internacional de Estructuras de Acero y el Desarrollo Nacional se organizará del 12 al 14 de agosto

Lima, junio de 2015 .- Las estructuras de acero constituyen un componente fundamental en la infraestructura del mundo moderno. Este material de construcción ofrece una serie de ventajas en comparación con otros materiales, entre ellos mayor resistencia, buena ductibilidad, facilidad en la fabricación y en el montaje, menores efectos contaminantes y facilidad para efectuar cambios en la obra o luego de terminado el proyecto. El uso del acero viene permitiendo la elaboración de obras muy complejas en el Perú, que promueven el desarrollo de la infraestructura y la industria nacional.
Por ello, el Seminario Internacional de Estructuras de Acero y el desarrollo nacional, que se realizará en la PUCP (Universidad Católica del Perú) del 12 al 14 de agosto, tiene como objetivo propiciar el empleo de las estructuras de acero en los proyectos de desarrollo nacional, conforme se viene utilizando en todos los países modernos del mundo. El evento buscar reunir a arquitectos, ingenieros, universitarios, especialistas, académicos, empresarios, representantes del Sector Público y profesionales en general, vinculados al planeamiento, diseño, arquitectura, construcción, inspección y monitoreo de estructuras de acero; en un espacio de difusión de tecnologías, intercambio de conocimiento y exhibición de productos y servicios ligados al sector.
Durante el evento se han programado un conjunto de charlas a cargo de renombrados ponentes internacionales como Markus Komulainen, quien llega desde Finlandia a dar el tema de Aceros especiales en estructuras de Acero. Entre otros temas que se expondrán tenemos: la arquitectura y las estructuras de acero, diseño de estructuras antisísmicas, tendencias modernas en estructuras de acero, ventajas en la construcción de estructuras de acero, entre otras.
Este primer Seminario Internacional de Estructuras de Acero y el Desarrollo nacional se realizará los días 12, 13 y 14 de agosto en el Auditorio de Derecho y en el Complejo de Innovación Académica del campus PUCP.
Para mayor información, puede ingresar al portal:
http://agenda.pucp.edu.pe/vida- universitaria/convocatoria-vida-universitaria/congreso-internacional-de-estructuras-de-acero/ o al Facebook de la AEPME:
www.facebook.com/aepme1
http://agenda.pucp.edu.pe/vida- universitaria/convocatoria-vida-universitaria/congreso-internacional-de-estructuras-de-acero/ o al Facebook de la AEPME:
www.facebook.com/aepme1
Ficha Técnica del producto
Exportación
- Exportación: Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado más producto el año pasado y el último semestre del 2014:
Ranking 2014:
2. Chile
3. Colombia
4. Ecuador
5. Rancho de naves y aeronaves
6. Bolivia
8. Alemania
9. República Dominicana
10. Argentina
Fuente: Trademap
2. Bolivia
3. México
4. Argentina
5. Chile
6. Estados Unidos de América.
7. Suecia
8. Colombia
9. Países Bajos
10. Nicaragua
Fuente: Trademap
- Ranking de las empresas peruanas que más han exportado el producto en el último año:
1. PETREX SA
3. ARQUIMEDES SA
4. EMPRESA METAL MECANICA S A EMEMSA
5. ATLAS COPCO PERUANA S.A
6. TETRA PCK S.A
7. BAKER HUGHES INT. OPER. DEL PERU S.A
8. RESEMIN S.A.
9. SCHLUMBERGER DEL PERU S.A.
Los países escogidos serian Bolivia y México.
![]() |
Fuente: EMEMSA |
- El país elegido es Bolivia debido a que en los últimos años se ha elevado la exportación en ese mercado por parte del sector metal mecánico, lo cual beneficia al Perú económicamente. Asimismo, al ser parte del CAN existe la facilidad al ingreso del mercado por los aranceles y tratados que se tienen. Además, al encontrarse cerca de Perú los costos de transporte son menores y los Inconterms empleados podrían sera FCA o EXW.
- Al elegir México, nos fijamos principalmente en poder llegar a otros países y no solo quedarnos en América del Sur, sino también poder ir a Norte América llevando productos de calidad. Podemos aprovechar los TLC que tenemos con este país y ampliarlo para este sector, de tal manera que demostremos nuestra capacidad de hacer comercios internacional.
Documentos que exige la Aduana para la exportación
Entrevista
Historia:
EMEMSA, fundada en 1973, se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos metalmecánicos para aplicaciones en todos los sectores económicos, principalmente el industrial, entre los cuales podemos mencionar: Minero, Siderúrgico, Industrial, Agroindustrial, Servicios Públicos (electricidad, agua potable), Gas Natural, Gas Licuado de Petróleo, Autopartes y Ferretero.
EMEMSA cuenta con más de 25,000 m2 en plantas y maquinaria de avanzada tecnología CNC , a través de los cuales se llevan a cabo procesos como Fundición, Forja, Inyección y Extrusión de Latón, Torneado, Prensado, Fresado, Troquelado, Erosionado, Electro Erosionado, Corte, Rolado, Plegado, Habilitado, Soldadura, Inyección de Polímeros, entre otros.
El éxito de EMEMSA se debe principalmente a la calidad humana de quienes la integran. Contamos actualmente con personal experimentado y capacitado en todos los niveles, tanto operativos como administrativos, enfocados en el cliente. La preferencia de nuestros clientes, ha consolidado nuestro éxito en el mercado nacional e internacional.
Entrevista a Manuel Ponce - Gerente de Negocios Internacionales - EMEMSA
1. ¿En qué presentación exportan el producto?
Las válvulas van dentro de unas bolsas, que a su vez se encuentran en una caja de cartón. Cuidan mucho de que no se vea en el exterior que diga "válvula" por la seguridad del producto. Ya que, actualmente se encuentra muy valorizado.
2. ¿Cuál es el envase y embalaje del
producto?
Las válvulas se encuentran en bolsas. Asimismo, en una caja de cartón de 50 unidades cada una, y se colocan 100 cajas en una sola caja de madera.
3. ¿A qué países exporta su
producto?
Actualmente, se exporta a los miembros de la comunidad andina (CAN) y a países de Centro América.
4.¿Qué certificaciones debe
tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo
exporta?
Cada país tiene normas técnicas, por lo cual la válvula tiene que cumplir una norma técnica obligatoria. Y en cada carga se envía un certificado de calidad, es decir, certifica que el producto cumple con los requerimientos de fabricación y pasado por las diversas pruebas.
5.¿Qué documentos necesita la
empresa para exportar el producto?
La empresa necesita los documentos usuales:
- Factura
- Packing list
- Certificado de origen, sobre todo si es que al país al cual se exporta existen beneficios arancelarios.
- Certificado de calidad del análisis químico; indicado que se cumpla con las normas.
6. ¿Cuál es la forma y medio de
pago que usan? ¿Por qué?
Usualmente emplean el pago por porcentaje adelantado que puede ser 60/40. Además, el pago de a la fecha de embarque. Y con los clientes con los cuales tienen ya un tiempo trabajando emplean créditos, y/o letras. No emplean carta de crédito, ya que es muy cara.
Usualmente emplean el pago por porcentaje adelantado que puede ser 60/40. Además, el pago de a la fecha de embarque. Y con los clientes con los cuales tienen ya un tiempo trabajando emplean créditos, y/o letras. No emplean carta de crédito, ya que es muy cara.
7. ¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
Se emplean FOB, CIF. Y para Bolivia emplean FCA.
Conclusiones
![]() |
Fuente: EMEMSA |
- En los últimos años se ha elevado la exportación en el sector metal mecánico. Aunque, actualmente nuestras exportaciones han disminuido. Sin embargo podemos incrementar las exportaciones de este producto, lo cual beneficiaria directamente al Perú. Es decir, ayudar a promover nuestro crecimiento económico para la estabilidad de nuestra balanza comercial.
- Al ser un producto que requiere distintas pruebas ayuda a incrementar la calidad y cantidad de productos, a generar competencia en nuestro mercados. Asimismo, de comprometernos con llevar un producto de excelente calidad para satisfacer la demanda externa y tener una buena relación comercial con los países a los cuales se exporta.
- Los acuerdos comerciales juegan un rol muy importante en la exportación, ya que permiten la exportación de estas válvulas reduzcan costos y diversas exigencias para los trámites de exportación lo cual beneficia a muchas empresas.
- Se está realizando un evento que convoca a estudiantes, empresarios y profesionales que busca propiciar el empleo de las Estructuras de Acero. Estas son importantes en el mundo moderno, ya que permite desarrollar obras complejas que fomentan el desarrollo de la industria nacional. Ya que, la producción en este sector presenta costos bajos, debido a que nuestro país cuenta con gran cantidad de materia prima para su fabricación como es el cobre, fierro, etc.
Fuentes
- EMPRESA METAL MECÁNICA S.A (EMEMSA) http://www.ememsa.com/default.aspx?id=5 (23/06/2015-11:12)
- SIICEX SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000 (23/06/2015-12:40)
- TRADEMAP http://www.trademap.org/Index.aspx (23/06/2015 - 14:43)
- SUNAT http://www.sunat.gob.pe/operatividadaduanera/index.html (23/06/2015 - 15:20)
- Agencia Orbita http://agenciaorbita.org/primer-seminario-internacional-de-estructuras-de-acero-y-el-desarrollo-nacional-se-organizara-del-12-al-14-de-agosto/ (23/06/2015 - 16:20)
- Tecnatrop http://www.tecnatrop.com/certificado%20de%20origen.htm (23/06/2015 - 18:20)
- Cinternacional http://cinternacionaluni.blogspot.com/2014/04/aplicacion-de-dua-fruta-exportacion.html (23/06/2015 - 18:25)
- Atlantic Fastener http://www.atlanticfasteners.com/services/packing-listinvoice/ (23/06/2015 - 18:35)
- Atenas http://atenas.edu.pe/progcevm.php http://atenas.edu.pe/progcevm.php (23/06/2015 - 19:02)
Agradecimientos:
Al señor Manuel Ponce, por brindarnos de su tiempo y ayudarnos en nuestra investigación.
Podemos encontrar este y más productos en su catalogo en linea: http://www.ememsa.com/intranet/admin_contenidos/doc/cat%C3%A1logo%20Ememsa%202014.pdf
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)