Historia:
EMEMSA, fundada en 1973, se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos metalmecánicos para aplicaciones en todos los sectores económicos, principalmente el industrial, entre los cuales podemos mencionar: Minero, Siderúrgico, Industrial, Agroindustrial, Servicios Públicos (electricidad, agua potable), Gas Natural, Gas Licuado de Petróleo, Autopartes y Ferretero.
EMEMSA cuenta con más de 25,000 m2 en plantas y maquinaria de avanzada tecnología CNC , a través de los cuales se llevan a cabo procesos como Fundición, Forja, Inyección y Extrusión de Latón, Torneado, Prensado, Fresado, Troquelado, Erosionado, Electro Erosionado, Corte, Rolado, Plegado, Habilitado, Soldadura, Inyección de Polímeros, entre otros.
El éxito de EMEMSA se debe principalmente a la calidad humana de quienes la integran. Contamos actualmente con personal experimentado y capacitado en todos los niveles, tanto operativos como administrativos, enfocados en el cliente. La preferencia de nuestros clientes, ha consolidado nuestro éxito en el mercado nacional e internacional.
Entrevista a Manuel Ponce - Gerente de Negocios Internacionales - EMEMSA
1. ¿En qué presentación exportan el producto?
Las válvulas van dentro de unas bolsas, que a su vez se encuentran en una caja de cartón. Cuidan mucho de que no se vea en el exterior que diga "válvula" por la seguridad del producto. Ya que, actualmente se encuentra muy valorizado.
2. ¿Cuál es el envase y embalaje del
producto?
Las válvulas se encuentran en bolsas. Asimismo, en una caja de cartón de 50 unidades cada una, y se colocan 100 cajas en una sola caja de madera.
3. ¿A qué países exporta su
producto?
Actualmente, se exporta a los miembros de la comunidad andina (CAN) y a países de Centro América.
4.¿Qué certificaciones debe
tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo
exporta?
Cada país tiene normas técnicas, por lo cual la válvula tiene que cumplir una norma técnica obligatoria. Y en cada carga se envía un certificado de calidad, es decir, certifica que el producto cumple con los requerimientos de fabricación y pasado por las diversas pruebas.
5.¿Qué documentos necesita la
empresa para exportar el producto?
La empresa necesita los documentos usuales:
- Factura
- Packing list
- Certificado de origen, sobre todo si es que al país al cual se exporta existen beneficios arancelarios.
- Certificado de calidad del análisis químico; indicado que se cumpla con las normas.
6. ¿Cuál es la forma y medio de
pago que usan? ¿Por qué?
Usualmente emplean el pago por porcentaje adelantado que puede ser 60/40. Además, el pago de a la fecha de embarque. Y con los clientes con los cuales tienen ya un tiempo trabajando emplean créditos, y/o letras. No emplean carta de crédito, ya que es muy cara.
Usualmente emplean el pago por porcentaje adelantado que puede ser 60/40. Además, el pago de a la fecha de embarque. Y con los clientes con los cuales tienen ya un tiempo trabajando emplean créditos, y/o letras. No emplean carta de crédito, ya que es muy cara.
7. ¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
Se emplean FOB, CIF. Y para Bolivia emplean FCA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario